
Hogar líquido
El hogar líquido: así ha cambiado nuestra manera de vivir en casa
Ya no solo descansamos o buscamos privacidad: nuestro hogar debe, además, ayudarnos a conseguir nuestros logros y a disfrutar. Todo ello, en el mismo espacio.

Un proyecto con
IKEAEl sitio de tu recreo
Fingir planes para poder quedarse en casa y disfrutar: hasta una de cada cuatro personas ha hecho esto alguna vez. El hogar esconde infinitas posibilidades para disfrutar de nuestros hobbies.
Excursiones a la cocina, todo un puente sin salir del salón o un día libre disfrutando de tu terraza. No suena nada mal, ¿verdad? El 20 % de los españoles elige quedarse en casa durante sus periodos de ocio, incluidas las vacaciones, según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), por tentadoras que resulten las alternativas. Es más: el Informe sobre la vida en el hogar 2022 de IKEA asegura que una de cada cuatro personas ha fingido planes para poder quedarse en casa, una proporción que aumenta a una de cada tres en el caso de los jóvenes. Nos encanta aprovechar el tiempo libre para saborear la calma del hogar sin prisas ni despertadores.
Disponer de un sitio en casa donde hacer lo que más te gusta no solo es importante, también es necesario. El 40% de las personas asegura que tener espacio para sus intereses es lo que hace que el hogar se sienta como el reflejo de uno mismo, según el citado informe.
“Vivimos en un mundo cambiante en el que la sociedad también es cambiante y esto tiene un impacto muy directo en el hogar. Nuevos estilos de vida, nuevas formas de vida, nueva tipología de casas”, explica Manuel Delgado, responsable estratégico de Diseño de Interiores de IKEA Ibérica.
«Este mundo cambiante se ve acelerado por el impacto de la pandemia. Todas estas macrotendencias y tendencias se aceleraron en el hogar y el hogar se convirtió en nuestro refugio»,explica Manuel Delgado. Este dato lo valida la psicóloga Noelia Morán Rodríguez —profesora de la Universidad Complutense de Madrid, colaboradora del Consejo General de la Psicología y participante en el estudio Hogares con psicología de IKEA—, cuando dice que “tener un espacio cómodo y confortable en el que poder llevar a cabo aquellas actividades que nos interesan o que nos gustan tranquilamente, de forma privada o sin interrupciones, nos pone en contacto con potenciales reforzadores, favorece la vivencia de emociones positivas y aumenta nuestra satisfacción, lo que mejora el bienestar y la salud mental”, indica la experta.
apuesta por un espacio ordenado con velas, esencias o plantas
La voz del experto
0:00 0:00
Esto ha provocado que los españoles tengamos una mayor y mejor percepción del hogar respecto a antes de la pandemia, según asegura el experto. “También en la pandemia, el hogar fue nuestro refugio y nuestro sitio de reunión, lo convertimos en nuestro lugar de hobbies, de pasiones y de encuentros también”, añade.
El experto también apunta a un cambio en la manera en la que nuestro hogar refleja quiénes somos: “el hogar ha evolucionado y ha dejado de ser el hogar aspiracional en el que nos mostrábamos tal y como queríamos que el mundo exterior nos viera para realmente mostrarnos cómo realmente somos. Y eso tiene que ver mucho con quiénes somos, a qué nos dedicamos y, sobre todo, cuáles son nuestros hobbies y nuestras pasiones”.
¿Quieres hacer ejercicio y nunca encuentras tiempo para ir al gimnasio? Pues que el gimnasio venga a ti. No hace falta que le dediques una habitación entera si eso implica irte a dormir al sofá. Puedes adaptar un pequeño espacio con los básicos que te permitan entrenar sin salir de casa, como una esterilla o toalla, unas pesas, cintas elásticas y tu botella de agua.
Para que te resulte más fácil, deja todo lo que necesitas bien a mano en una caja, cesta o baúl. Si lo que te gusta es el yoga o el pilates, lo mejor es apostar por un espacio ordenado que inspire calma a base de velas, esencias o plantas. Puedes dividir la estancia con un biombo o estantería para tener más intimidad. Apunta este consejo tan pro: una barra de cortina en la pared te servirá para apoyarte y colgar el material.
Que toda la familia pueda disponer de un rincón para desarrollar sus intereses manuales, como el bordado, la carpintería o el dibujo, es importante para el bienestar mental. Un espacio versátil y flexible que sirva tanto para pequeños como para mayores, bien organizado para que no malgastéis el tiempo buscando cosas. Todo ordenado y al alcance. Una mesa plegable puede convertirse en un taller de costura, y si colocamos encima un buen protector, también puede ser un taller de carpintería.
de las personas se ven reflejadas en su hogar si tienen espacio para sus intereses
66%
de los hogares accede a plataformas de vídeo bajo demanda
Navega en el carrusel y despliega las capsulas para tener más información sobre
EL SITIO DE TU RECREO
Los espacios y elementos multiusos son los aliados perfectos para desarrollar prácticamente cualquier actividad.
Aquí tienes algunos ejemplos
Los niños y adolescentes ya pasan delante de una pantalla el doble de tiempo que el recomendado por la OMS, según el último informe PASOS 2022 de la Fundación Gasol, que supone no superar las dos horas diarias. “Para evitarlo debemos proporcionar a nuestros hijos alternativas de ocio que les alejen de la tecnología”, asegura Mariaje González Flor, experta en contenido digital desde Criteriomil.
Una mesa amplia donde disfrutar de juegos de mesa o un cómodo sofá desde el que recordar buenos momentos pasando las páginas de vuestros álbumes familiares, os pueden ayudar a compartir esos ratos de ocio en familia sin pantallas de por medio. Es importante además dedicarnos tiempo a nosotros mismos, como señala la psicóloga Noelia Morán Rodríguez: “En nuestro día a día le dedicamos mucho tiempo a las actividades obligatorias, pero no siempre le dedicamos el mismo tiempo a pararnos, bajar el ritmo diario, meditar, y conectar con nuestras vivencias y emociones. Contar con un tiempo diario para nosotros nos ayuda a disfrutar más de la vida y a resolver mejor nuestros conflictos”.
Cuidar plantas aumenta nuestros niveles de felicidad. La investigadora sueca Anna María Pálsdóttir asegura que “las plantas producen un efecto calmante en nosotros. Incluso se ha demostrado que las plantas artificiales pueden tener muchos de los mismos efectos que las naturales.
Pasar media hora al día en tareas de jardinería o cultivo reduce los niveles de cortisol, la hormona encargada de regular el estrés, según un estudio publicado en el Journal of Health Psychology. ¡Y además, son preciosas! No se necesitan más razones para hacerse con un buen kit de herramientas de jardinería, regaderas y una gran colección de macetas para convertir tu casa en una jungla o en un huerto urbano y rendirte al amor del verde.
Otros contenidos relacionados